¡La Familia Trinitaria hace vivo y actual el carisma trinitario! (San Juan Pablo II, 4/7/1988).

El Concilio Vaticano II marcó una nueva forma de entender las familias religiosas. Estas están compuestas por todas las ramas que configura la forma de vivir un mismo carisma. También la familia trinitaria, a través del reclamo del Concilio, se interpela con su forma de experimentar un camino en común y un carisma universal.


Las Asambleas Intertrinitarias han sido una de las manifestaciones más evidentes de dicho recorrido. En este sentido, durante los próximos meses contaremos con textos de reflexión que nos permitan conocer el recorrido realizado hasta ahora, información específica de la organización del evento, datos específicos para las inscripciones o material formativo para introducirnos en el ambiente.


Así, el objetivo de esta web es prepararnos para el próximo encuentro de la Familia Trinitaria que se celebrará del 12 al 19 abril de 2023. Una manifestación que nos llevará al origen de la Orden, a los pasos que nuestros primeros hermanos realizaron para rescatar a los cautivos. Será una cita con los primeros siglos de redención trinitaria.


Por tanto, no será una asamblea al caso o inmóvil, será una asamblea en peregrinación. Paso a paso nos encontraremos con los mismos contextos de los antiguos redentores. Un recorrido por algunas ciudades de España y Marruecos, hasta que lleguemos a conocer cómo los cautivos eran rescatados por los trinitarios.


El lema resume todo este camino: “Las huellas de los redentores: vocación e identidad”.


Un agradecimiento sincero a todo el equipo organizador de la Asamblea Intertrinitaria 2023. Miembros que representan a todas las ramas de la Familia y que están dedicándose para que todos los que se inscriban (religiosos, religiosas y laicos trinitarios y colaboradores) puedan recibir el mensaje de redención para el que nación la Orden y la Familia Trinitaria.


P. Antonio Aurelio, osst

Presidente Secretariado General para la Familia Trinitaria. Roma